El poder de los negocios congruentes.
Zig Ziglar dijo “Sí le gustas a
las personas te escucharán, pero, sí confían en ti, harán negocios contigo”, a
veces olvidamos la importancia que tiene la confianza para las personas,
olvidamos que es, en realidad, lo que sostiene cualquier relación, tema o pensamiento
que tenemos en nuestras vidas.
Sin confianza no tendríamos
relaciones de pareja, no existirían las empresas y la economía ya habría
desaparecido, porque la confianza es la base de cualquier vínculo, idea o
conocimiento que poseemos; el hecho de que creamos en algo hace que sea posible
o exista para nosotros, lo convierte en parte de nuestra realidad, en parte de nuestra
verdad.
En pocas palabras la confianza es
uno de los activos corporativos más importantes, sensibles y frágiles que
existen, ganarla es una lucha constante que puedes perder en cualquier momento
y por cualquier cosa, el costo de la derrota generalmente es muy alto, porque
perder esa batalla cuesta más que dinero, a veces te cuesta el futuro, es por
eso la congruencia en los negocios es imprescindible.
La congruencia es la coherencia o
relación lógica entre lo que decimos y hacemos, le da valor y prestigio a lo
que somos, a nuestras palabras y nuestras acciones, nos ayuda a ganar la
confianza de quienes nos rodean y con ello, nos da la oportunidad de progresar
en nuestra carrera o negocio, de mantener a nuestros clientes leales, a nuestros
socios felices y a nosotros mismos y a nuestras ideas cuesta arriba.
Hablemos por ejemplo del caso
Madoff, Bernard Madoff era considerado en el 2008 un gurú de las finanzas y
llevó a cabo una de las mayores estafas de la historia de Wall Street; Madoff prometía
entregar una rentabilidad de entre el diez al doce por ciento a sus clientes
para atraerlos pero estaba usando un sistema de estafa piramidal que consistía
en pagar dichos porcentajes a los clientes más antiguos con los fondos que
recibía de los nuevos clientes, al principio su negocio le dio una excelente
reputación y un gran rendimiento, sin embargo la crisis del 2008 hizo que
dejará de tener nuevos clientes y por ende que fuera incapaz de pagar las
rentabilidades que prometía, Madoff fue detenido por el FBI y sentenciado a 150
años de prisión, se calcula que su fraudulento esquema de inversiones fue de
más de sesenta y ocho millones de dólares, por supuesto, la firma de
inversiones que Madoff abrió y que llevaba más de dos décadas funcionando dejo
de hacerlo en el acto.
Por otro lado, tenemos a
Theranos, fundada en el 2003 por Elizabeth Holmes cuando solo tenía 19 años, la
idea de la empresa se basaba en una maquina llamada Edison que prometía
realizar análisis de sangre con solo un pinchazo en el dedo y un pequeño frasco
apodado nanotainer, Holmes prometía que el procedimiento era menos doloroso y
por supuesto menos invasivo que llenar tubos de sangre por medio de una aguja y
que además serían mucho más accesibles, por lo que las personas estarían más
dispuestas a hacerse análisis de sangre más seguido y serían capaces de
detectar enfermedades tempranamente y recibir tratamientos para erradicarlas a
tiempo, Holmes logró convencer a muchos inversionistas por lo que logró
recaudar setecientos millones de dólares para comenzar su proyecto y también
consiguió que personas importantes como del expresidente de los Estados Unidos,
Bill Clinton, respaldarán su proyecto y que miles de personas creyeran en su
veracidad, gracias a lo cual, la empresa fue valuada en nueve mil millones de
dólares después de haber cerrado innumerables contratos y ventas, Holmes amaso
una fortuna valuada en $4.5 mil millones de dólares en muy poco tiempo, pero en
realidad Edison no funcionaba para casi ninguna de las pruebas que prometía y los
resultados que daban a los pacientes eran inexactos, Jhon Carreyrou del Wall
Street Journal, después de realizar una investigación, descubrió que la empresa
usaba las mismas maquinas que otras compañías usaban para analizar muestras de sangre
y publico sus hallazgos haciendo que el público y el mercado comenzarán a dudar
de la veracidad del proyecto, y como era de esperarse, en marzo del 2018 la
empresa, su creadora y su mano derecha fueron acusados de fraude y Holmes
accedió a ceder el control financiero de la compañía, pagar una multa de
quinientos mil dólares y regresar dieciocho punto nueve millones de dólares en
acciones de Theranos, también se le prohibió ser directora o ejecutiva de
ninguna empresa de capital abierto hasta el 2028, la compañía anuncio el cierre
completo de sus operaciones en septiembre del 2018, actualmente Holmes sigue en
proceso judicial por conspiración y fraude.
En ambos casos podemos apreciar la
construcción del prestigio a través de engaños, tanto Holmes como Madoff se
hicieron de una imagen que para los ojos de las personas era congruente con sus
negocios, Holmes incluso copio el estilo de Steve Jobs tanto de su vestimenta
como de su forma de hablar, trabajaba horas de más y engruesaba su voz para que
las personas la percibieran como una mujer inteligente y madura, qué sabía lo
que hacía, la congruencia que llevaban en su forma de ser y lo que proclamaban
permitió que las personas compraran su acto y confiaran en ellos.
También podemos mencionar la
grave crisis por la que tuvo que pasar Toyota en el 2010, cuando la empresa ya
había logrado posicionarse en el mercado estadounidense como fabricante de
coches fiables, por las anomalías que experimentaron algunos de sus modelos que
terminaron con la muerte de cuatro pasajeros en un accidente de tráfico, Toyota
trató de tapar la situación creando una crisis de reputación que provocó un
balance negativo de unos dos mil millones de euros y una caída precipitada de
sus acciones.
Lo cierto es que lo peor que le
puede pasar a una empresa es que sus clientes dejen de confiar en ella, la
fórmula del desastre es clara, decir algo que no tiene posibilidad real de
cumplirse, las personas comienzan a notarlo, pierden la confianza, dejan de
comprar, la empresa pierde prestigio tras el escándalo, las demandas y las
innumerables quejas, el resultado generalmente es la muerte definitiva del
negocio, porque las afrentas a la credibilidad son muy difíciles de borrar.
Por ello es importante que tu
modelo de negocios esté basado en la congruencia, explota las virtudes reales
de tu producto, mantente en la línea de lo alcanzable con tus objetivos,
concéntrate en los detalles y en crear un negocio que genere confianza, la
mejor manera de mantener tu relación con el mercado, tus socios, trabajadores y
consumidores es siendo integro, recuerda que decir la verdad desde el principio
te evitará muchos problemas futuros y además te traerá oportunidades de
crecimiento reales y no burbujas que pueden explotar tu castillo con el primer
pinchazo.
Recuerda que en tiempos dónde el
escepticismo reina, la incertidumbre manda y la honestidad flaquea, el
crecimiento estará condicionado a nivel de credibilidad que puedas ganar con
tus acciones y filosofía, evita crear confusiones, Walter Riso diría “No me
digas qué es la sabiduría, no me hables de cómo vivir bien…muéstramelo”, no
olvides que las palabras son mágicas, deja que las tuyas estén respaldadas por
tus principios y valores, en objetivos alcanzables y hechos reales de esa
manera cumplir lo que digas no será un predicamento imposible.
Cómo alguna vez dijo William
Shakespeare “Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras”.
Hasta la próxima
Bibliografía
Alto Nivel. (12 de octubre de 2015). ALTONIVEL. Obtenido
de ALTONIVEL:
https://www.altonivel.com.mx/liderazgo/management/53833-5-empresas-que-han-enfrentado-crisis-de-imagen/
BBC Mundo. (18 de
octubre de 2017). BBC News. Obtenido de BBC News:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-41660220
Biography. (13 de May de
2020). Biography. Obtenido de Biography:
https://www.biography.com/business-figure/elizabeth-holmes
KDRV.COM. (9 de April de
2018). KDRV.COM. Obtenido de KDRV.COM:
https://www.kdrv.com/content/national/460395533.html#:~:text=8%3A26%20AM-,Here's%20a%20look%20at%20the%20life%20of%20Bernard%20Madoff%2C%20serving,multi%2Dbillion%20dollar%20Ponzi%20scheme.&text=Other%20Facts%3A%20Started%20his%20firm,in%201990%2C%201991%
Marketing Directo. (19
de diciembre de 2017). Marketing Directo. Obtenido de Marketing
Directo:
https://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/5-ejemplos-de-crisis-mal-gestionadas-en-marketing-y-relaciones-publicas-online
Moreno, M. (19 de marzo
de 2019). Mujer Hoy. Obtenido de Mujer Hoy:
https://www.abc.es/play/series/noticias/abci-tremendo-fraude-theranos-engano-puso-jaque-estabilidad-silicon-valley-201903190133_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
Rebón, N. (23 de enero
de 2020). Apertura Negocios. Obtenido de Apertura Negocios:
https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/Cuales-son-las-marcas-que-mas-perdieron-reputacion-en-2019-20200123-0002.html
The Editors of
Encyclopaedia Britannica. (s.f.). Encyclopaedia Britannica. Obtenido de
Encyclopaedia Britannica: https://www.britannica.com/biography/Bernie-Madoff
The Editors of
Encyclopaedia Britannica. (s.f.). Encyclopaedia Britannica. Obtenido de
Encyclopaedia Britannica:
https://www.britannica.com/biography/Elizabeth-Holmes
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia.
Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Bernard_Madoff#V%C3%ADctimas_de_Madoff
Yahoo Finanzas. (26 de
marzo de 2019). Yahoo. Obtenido de Yahoo:
https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/donde-esta-elizabeth-holmes-el-caso-de-fraude-criminal-de-theranos-114340822.html
Yáñez Gallardo, R.,
Ahumada Figueroa, L., & Cova Solar, F. (s.f.). Redalyc. Obtenido de
Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/647/64750102.pdf
Comentarios
Publicar un comentario