Reinventar es mejorar.



Esté es un momento clave en la historia empresarial, esté año, sin duda, ha sido devastador, complicado, lleno de sorpresas, subidas y bajadas, de golpes inesperados y situaciones impensadas que han arremetido sin piedad contra nosotros, una tras otra, enseñándonos que no podemos seguir estancados en lo que alguna vez fuimos, el caos en el que nos hemos visto envueltos nos deja claro, que es momento de dar el siguiente paso.

Hasta hace poco aún existía resistencia tanto de los negocios como de los consumidores en torno a incluir las nuevas tecnologías en el proceso de compra-venta, las personas no compraban en línea porque no tenían confianza de que fuera a ser una experiencia agradable, entre sus razones más comunes para evitar hacerlo se encontraban el miedo al robo o venta de información personal, la falta de certeza de comprar el producto que deseaban al no poder asegurarse por si mismos que cumpliera con todo lo que buscaban en él, la incertidumbre de sí iban a recibir o no lo que habían pedido en tiempo y forma y a ser estafados.

Dicha resistencia hacía que las compañías continuaran con sus modelos de negocio tradicionales y que poco a poco comenzarán a adaptarse a la economía en línea, sin embargo, tras la declaración del estado de alarma las empresas se han visto afectas por una reducción total o parcial de sus actividades comerciales causada por la interrupción de las cadenas de producción, las limitaciones sobre la movilidad de las personas y las restricciones de liquidez, que ha hecho que muchas de ellas se replantearán su plan de negocios y decidieran incluirse o empezar a expandir sus actividades comerciales dentro de la red.

La pandemia ha traído consigo muchas lecciones que nos ha costado aprender, en el mundo de los negocios, la crisis no tocó la puerta, la derrumbó, nos hizo consientes de la vulnerabilidad de los sistemas de producción y del funcionamiento interno de las empresas, sobre todo en cuanto a la formación de sus cadenas de suministro, respuesta a crisis, gestión de riesgo y formas de trabajo alternas, porque, aunque es verdad que muchas organizaciones en lugar de perder demanda la aumentaron, muchas de ellas no fueron capaces de cubrirla, optando por aplicar medidas que les permitieran aplazar las entregas a sus clientes, por otra parte, un sinnúmero de consumidores tuvieron la desdicha de ser víctimas de un sistema de logística poco eficiente. En pocas palabras, la crisis nos ha recordado una lección que ninguna empresa debería olvidar, negocios que no estén dispuestos a mejorar son los mismos que están destinados a fracasar.

La reinvención es hacer algo nuevo con lo que ya tienes; es bastante claro que los hábitos de consumo ya no son los mismos y jamás volverán a ser lo de antes y tampoco lo puede ser tú negocio, esté es el momento de que recuerdes cuál es la misión principal de tu empresa.

Las organizaciones existen con un solo fin, hacer la vida de sus consumidores más fácil. Toda empresa cubre una necesidad y esa necesidad es la que necesitas reinventar, y no, no se trata de que hagas un nuevo producto o que cambies todo tu negocio, se trata de que lo mejores.

¿Recuerdas aún las razones por las que las personas evitaban comprar en línea? Muchas de ellas, como dije antes, lo hacían por miedo al robo de información y a ser víctimas de fraudes o estafas, que por supuesto se esperaba que aumentaran durante la pandemia, ante lo cual, organizaciones como MasterCard, trabajaron con bancos y negocios para mejorar sus sistemas de autenticación para que fueran mucho más seguros y que realmente avalaran que la persona que se encontraba haciendo algún tipo de movimiento fuera el dueño y no un bot o defraudador, por otro lado, aseguraron los datos de las tarjetas reemplazando el número tradicional de dieciséis  dígitos por un código único de identificación con tiempo de vencimiento y que en caso de robo queda inválido.

¿Podrías decir cuál es la meta detrás de esa estrategia? Por supuesto darles seguridad a los clientes, pero, ¿qué representa esa seguridad en el mercado? Valor agregado.

El valor agregado es una característica o servicio extra que se le da a un producto o servicio, con el fin de aumentar su valor comercial y crear diferenciación sobre los demás. Hoy en día no solo se trata de cubrir una necesidad, se trata de ser capaz de sobresalir por sobre todos los demás, pero, ¿cómo hacerlo?, ¿cómo puedes hacer que tú negocio sobresalga dentro de toda la gama de competidores que tienen más tiempo con una plataforma en línea, más capacidad productiva o un mercado más amplio? Reinventándote.

Primero, redefine tu negocio, es importante que tengas en mente cuál es el fin principal de tu empresa y cómo es que haciendo lo que haces lo cumples, piensa en tu producto pero no olvides tus servicios, recuerda que no solo estás vendiendo la solución a un problema que tus consumidores tienen, también estás vendiendo una experiencia, desde el momento en el que te contactan hasta el momento en el que deciden si están o no satisfechos con tu producto, por eso es necesario que revises tus procesos, la venta es tan importante como la compra de insumos, la producción, el envío y la entrega; no te quedes con lo que ofreces, agrega valor a lo que ya tienes, recuerda que en el mundo de los negocios no peleamos una guerra de productos, peleamos una guerra de percepciones, mantén a tus consumidores felices, porque la felicidad, en el mercado, es sinónimo de poder y por último, analiza el comportamiento de tus clientes, personaliza el servicio, no tengas en mente hacer una venta, ten en mente hacer que quién te compra, regrese siempre a tu puerta.

Esté definitivamente es un momento perfecto para mirar otros horizontes, con la ayuda del internet podrías hacer una expansión en tu empresa agregando nuevos usos a tu producto o servicio o tal vez ampliando tu mercado, asegúrate de que cualquiera que sea tu estrategia, sea posible, alcanzable y te ayude a hacer crecer tú empresa, escucha a tus clientes, ellos te dirán a dónde dirigir tu barco y lo más importante no le tengas miedo a cambiar, reinventarte es mejorar.

Cómo diría Charles Darwin “No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente sino la que responde mejor al cambio”.

Nos vemos hasta la próxima.

Kari

Bibliografía

Beech, M. (25 de Marzo de 2020). Forbes. Obtenido de Forbes: https://www.forbes.com/sites/markbeech/2020/03/25/covid-19-pushes-up-internet-use-70-streaming-more-than-12-first-figures-reveal/#528838613104

Bnamericas. (09 de April de 2020). Bnamericas. Obtenido de Bnamericas: https://www.bnamericas.com/en/features/hows-latam-e-commerce-faring-in-the-crisis

Enrico, C. (24 de Abril de 2020). Forbes. Obtenido de Forbes: https://www.forbes.com.mx/el-efecto-de-covid-19-en-el-ecommerce/

Expansión. (26 de abril de 2020). Expansión. Obtenido de Expansión: https://expansion.mx/tecnologia/2020/04/26/ventas-en-linea-se-aceleraran-40-por-el-covid-19

J. Clement. (16 de Junio de 2020). STATISTA. Obtenido de STATISTA: https://www.statista.com/statistics/1105486/coronavirus-traffic-impact-industry/

 

Comentarios

Entradas populares